¿Por qué escribir poesía? 

La poesía es como el viento,
o como el fuego, o como el mar.
Hace vibrar árboles, ropas,
abrasa espigas, hojas secas,
acuna en su oleaje
los objetos que duermen en la playa…
 
José Hierro (poeta español 1922-2002)
Teoría y alucinación de Dublín – I Teoría
La poesía es un arte que pocos aprecian. Leer poesía no es dado para todos. Es un género que atrae poco y es de los menos comprados y leídos. 
 
Sin embargo, los que escribimos poemas, lo hacemos para nosotros mismos, porque es una emoción que nos sale del alma. Porque exorciza nuestros monstruos internos y nos ayuda a liberarlos. 
 
Solo una selecta parte de la población mundial lee poesía. Nunca va a ser super ventas. Pero eso, por lo menos a mí, me es indiferente. 
 
Yo escribo poesía desde mi infancia. Empecé a hacerlo en francés, ya que en Francia nací y me crié. También otros géneros pero ahora solo quiero hablar de poesía.
 
Es una sensación de bienestar y buceo en lo más hondo de nuestras entrañas que nos permite analizar, sacar nuestras más profundas emociones. Es muy difícil escribirla sin sentirla. Casi siempre sabe a verdad. Una verdad inherente a nuestra persona que no nos suelta jamás. 
 
Leer poesía nos adentra en el universo de los sentimientos, de las emociones más sinceras. 
Dice mucha gente que no la entiende, que es complicada y a veces, enrevesada. Quizá no se han parado a saborearla a pequeños sorbos, sin prisas. 
 
Es cierto que, hoy en día, queremos consumir cualquier producto a la mayor brevedad posible. Ya no tenemos paciencia y queremos todo al instante. De ahí que funcionen tan bien los vídeos cortos, los llamados shorts. Pero no todos tenemos esa facilidad frente a una cámara. 
 
 
En mi caso, no me gusta nada que me hagan fotos y menos vídeos. Sin embargo, hay que forzarse para llevar nuestros mensajes o historias literarias a más gente. 
 
Fomentar la lectura no es fácil, sobre todo entre los niños y más jóvenes pero nunca debemos desistir. Estamos en la obligación de mostrar a las nuevas generaciones que la poesía no es solo rigidez en su composición sino una expresión en libertad de nuestros pensamientos y sensaciones arraigadas a nuestro ser, sin importar la edad, sea cual sea nuestra condición social. La poesía puede ser rimada o de versos libres, incluso prosa poética. Su variedad es infinita. 
 
Y claro que hay que leer a los autores de antaño. Son nuestros mejores maestros porque de ellos, emergen nuestra forma de expresarnos. 
 
Cada poeta es único, con una voz propia irrepetible. Cada uno puede elegir el que más le toque el alma. Porque de eso se trata, de producir reacciones en nuestro cuerpo, en nuestra psique y en nuestra sensibilidad que todos albergamos en nuestro corazón, cada uno a su justa medida. 
 
Adéntrate sin temor en este mundo mágico de amapolas y rosas en el alma, de mariposas en el estómago, de luces y sombras, de rocíos y amaneceres, de risas y llantos, de tantas e infinitas razones que solo pueden llenarte el corazón y alumbrar tu vida de vivos colores. 
 

©2024 M. Luisa Alejandro. Todos los derechos reservados. 

#marialuisaalejandro

 

Deja una respuesta